¿Realmente es más sana la comida orgánica?
- Aracely Quezada Nuñez
- 7 ago 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 7 ago 2020
Una de las tendencias gastronómicas más sonadas en los últimos años es el consumo de alimentos orgánicos o ecológicos. Estos son aquellos que no contienen residuos de pesticidas, fertilizantes o que no estén genéticamente manipulados.
Para conocer más sobre dichos productos, platicamos con expertos de Aspic Instituto Gastronómico, quienes compartieron con nosotros los 10 básicos de los alimentos orgánicos.
1. Según la Universidad de Aix-Marseille en Francia, los alimentos orgánicos contienen un 50% menos de nitratos (mortal en animales y acumulativo en órganos del cuerpo humano).
2. Tienen un alto valor nutrimental en cuanto a aminoácidos, proteínas y fósforo pues son cultivados en un ambiente completamente natural.
PUBLICIDAD
3. Su producción y cosumo reducen el daño causado al medio ambiente, ya que se evita la erosión del suelo.
4. El sabor de los alimentos orgánicos es más intenso, ya que no son tratados con químicos.
5. En el caso de algunos alimentos ecológicos como la leche o el huevo, los animales que los producen no son inyectados con hormonas ni se utilizan antibióticos. Asimismo se crían en espacios amplios para evitar su estrés y su dieta es natural.
6. En este aspecto, diversos estudios han demostrado que las carnes de los animales con este tipo de dieta contienen menos grasas saturadas y más ácidos grasos saludables.
7. Los alimentos ecológicos deben tener una etiqueta donde se especifique que están libres de productos químicos, éstas respaldan que los procesos de cultivo se apegan a métodos orgánicos.
Fuente: Cocina Delirante

コメント